Pedagogía

El 2 de octubre los colombianos acudiremos a las urnas para un plebiscito en el cual se somete a votación el acuerdo que el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc negociaron en La Habana desde el año 2012. Los ciudadanos habilitados para votar tienen tres opciones: Aprobar el acuerdo, votando por el "sí", rechazar el acuerdo, votando por el "no" o abstenerse de votar.  Para que el plebiscito sea válido se requiere que el número de ciudadanos que acuda a las urnas a votar por el sí o el no sea al menos el 13% del censo electoral, es decir aproximadamente 4,5 millones de votos.

El jueves 21 de julio a las 9:00 am se realizó la mesa redonda ¿Para dónde va el Macroproyecto de San José? conversación con la que continuaron los “Diálogos de Región”, iniciativa de la Corporación Cívica de Caldas y La Patria que nació el pasado mes de mayo con el fin de debatir entre quienes toman las decisiones, el futuro técnico, político, económico, ambiental y social de proyectos de alto impacto para Manizales y Caldas.

Este martes 21 de junio de 8:00 am a 12:00m en el Fondo Cultural del Café se realizará el encuentro “el papel de los servidores públicos en la construcción de la Paz”, que lideran el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con la colaboración de la Gobernación de Caldas y la Corporación Cívica de Caldas.

Páginas

Suscribirse a Pedagogía