Imagen generada con IA, Chat GPT.
La Corporación Cívica de Caldas (CCC) le puso la lupa al plan de obras de la Alcaldía de Manizales denominado “Plan 120” para ejecutarse principalmente entre 2025 y 2026 en Manizales. Este inventario de obras para ejecutar en la ciudad había sido denominado así por el número de proyectos aproximados a desarrollarse, aunque finalmente según una respuesta de la Secretaría de Infraestructura a un derecho de petición presentado por la CCC, la lista sería de unos 267.
*Información tomada de la respuesta del 30 de julio de 2025 de la secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Manizales al derecho de petición presentado por la CCC. La información aquí contenida tiene como fecha de corte 30 de julio de 2025, fecha de la respuesta al derecho de petición.
Aunque los proyectos abarcan sectores como vías, educación y deportes, y ya cuentan con recursos comprometidos por más de $275 mil millones —lo que es positivo por su impacto en la ciudad—, la CCC identifica dos principales preocupaciones:
- Más del 40% de los proyectos se financiaría con créditos ya autorizados por el Concejo de Manizales.
- Varios proyectos ya presentan retrasos en su ejecución.
La CCC insta a la Administración Municipal a garantizar un manejo responsable de los recursos provenientes de los empréstitos y a planificar la contratación de forma ordenada y oportuna, evitando que el municipio pague intereses por recursos de crédito que aún no se traducen en avances de obra ni en la prestación de los servicios esperados para la ciudadanía.
¿Cuáles son los proyectos?
Según la información entregada mediante derecho de petición, en Manizales hay 267 proyectos de infraestructura en ejecución o próximos a iniciar, con un valor estimado de $275 mil millones, según sus procesos o registros presupuestales. Adicionalmente, se proyectan recursos por cerca de $360 mil millones para las vigencias 2025, 2026 y 2027, los cuales aún no cuentan con compromiso legal, registro presupuestal ni proceso de contratación en curso pero que serían destinados a estos proyectos.
Al analizar los proyectos por comuna o corregimiento, el total asciende a 272, ya que algunos se ejecutan en más de una zona y se contabilizan en cada territorio donde tienen impacto. De ellos, 55 corresponden a la zona rural, 118 a la zona urbana, uno está destinado a la Avenida Kevin Ángel y 98 no especifican ubicación.
A continuación, se presentan los mapas con el número de proyectos que impactan a cada comuna y corregimiento de Manizales:
Imagen remezclada. Autoría original: Andres402, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
Imagen de elaboración propia a partir de datos geográficos del Geoportal de la Alcaldía de Manizales
Si desea consultar el listado completo de los proyectos puede acceder al siguiente enlace:
Estado de los proyectos:
Actualmente, la Secretaría informó el estado de 107 de los 267 proyectos presentados (se desconoce el estado de los demás): 50 están en ejecución, 23 en proceso contractual y 34 en fase de estudios y diseños.
¿Qué tipo de proyectos se ejecutarán?
Los 267 proyectos presentados por la Administración fueron clasificados por sectores según el tipo de infraestructura. El de mayor inversión corresponde a nuevas conexiones viales, con un valor aproximado de $120 mil millones, que incluye 5 proyectos:
- Intercambiador La Francia
- Movilidad Zona Nororiental – Av. Kevin
- Puente Zona Industrial
- Segunda calzada del SENA
- Bulevar La Estrella (denominado así en la lista oficial, aunque corresponde a un bulevar).
El segundo sector en valor es el de proyectos especiales, con $68 mil millones, que contempla dos obras: Manizales Arena y la Plaza de Mercado.
A continuación, se presenta el número de proyectos y contratos por sector:
SECTOR | # PROYECTOS | # CONTRATOS | RECURSOS DE LOS PROYECTOS PARA LAS VIGENCIAS 2025, 2026 Y 2027 |
BULEVARES | 4 | 6 | $ 22.400.956.114 |
CULTURA | 8 | 4 | $ 20.330.779.672 |
DEPORTES | 39 | 16 | $ 35.283.005.803 |
EDUCACIÓN | 87 | 28 | $ 15.489.942.859 |
INSTITUCIONAL | 13 | 4 | $ 4.030.813.233 |
NUEVAS CONEXIONES VIALES | 5 | $ 123.100.000.000 | |
OBRAS ESTABILIDAD | 17 | 5 | $ 5.907.314.788 |
PARQUES | 27 | 8 | $ 16.520.746.495 |
PROYECTOS ESPECIALES | 2 | $ 68.000.000.000 | |
SANEAMIENTO BÁSICO | 21 | 1 | $ 8.900.026.451 |
SOCIAL | 19 | 4 | $ 4.171.149.501 |
VIAS RURALES | 6 | 10 | $ 11.324.912.845 |
VIAS URBANAS | 17 | 18 | $ 21.038.631.199 |
VIVIENDA | 2 | 4 | $ 3.520.845.330 |
TOTAL | 267 | 108 | $ 360.019.124.290 |
Para las vigencias 2025 a 2027, la Secretaría de Infraestructura será la dependencia de la Alcaldía encargada de ejecutar el mayor número y valor de proyectos: 39 propios y 2 en conjunto (uno con Aguas de Manizales y otro con la Secretaría del Interior), con una inversión total de $177.209.353.923.
En segundo lugar, por valor, se encuentra la Secretaría del Deporte, con 21 proyectos por $35.071.952.127, seguida de la Secretaría de Educación, con 24 proyectos por $14.431.485.687.
Proyectos de mayor valor del Plan 120:
Aunque no se cuenta con el valor de todos los proyectos del plan de obras (por lo que podrían existir iniciativas de mayor cuantía), el de mayor presupuesto estimado hasta la fecha es la construcción de accesos al barrio La Francia y al sector del Hospital Santa Sofía, con una inversión proyectada de $48 mil millones.
A continuación, se presenta la lista de los cinco proyectos con mayor valor presupuestado para ejecutar o en ejecución en Manizales a la fecha:
OBJETO | VALOR PROCESO | CONTRATISTA | FECHA ESTIMADA DE INICIO Y FIN |
Obras de acceso al barrio La Francia y el sector del Hospital Santa Sofía | $48.000.000.000 | Pendiente | Enero de 2026 a julio de 2027 |
Obras en el sector de Carabineros | $45.000.000.000 | Pendiente | Mayo de 2026 a noviembre de 2027 |
Recreodeportivo San José | $20.000.000.000 | Pendiente | 22 de diciembre de 2025 |
Bulevar del barrio Chipre | $16.810.565.415 | Consorcio Chipre 12 | 17 de junio al 31 de diciembre de 2025 (en ejecución) |
Bulevar del barrio La Estrella | $12.000.000.000 | Pendiente | Noviembre de 2025 a junio de 2026 |
El Bulevar de Chipre es el único en ejecución de los 5, 2 tienen previsto iniciar a finales de 2025 (Bulevar de La Estrella y Recreodeportivo San José) y los otros 2 en 2026 (intercambiador de La Francia y las obras viales en el sector de Carabineros).
Otros proyectos de gran envergadura, como la adecuación de la Plaza de Mercado, el centro de eventos “Manizales Arena” y la construcción de un puente en la zona industrial (antigua zona franca), están programados para iniciar en 2026, según lo informado en el derecho de petición.
Contratación de los proyectos:
Se han firmado o están en proceso de contratación 108 contratos para su ejecución, algunos de los cuales incluyen más de un proyecto. De estos, 73 corresponden a obras y 35 a interventoría, encargada de la supervisión externa. La modalidad más utilizada, con 40 casos (37%), es la selección abreviada de menor cuantía.
La modalidad que concentró más recursos fue la licitación pública, con cerca de $208 mil millones (80% del total). Este dato es positivo, ya que la licitación pública ofrece mayores garantías de pluralidad de oferentes, así como más controles en la adjudicación de los contratos.
La fuente de los recursos:
Los proyectos se financiarán principalmente con recursos propios del municipio, provenientes del recaudo de impuestos como el predial e industria y comercio y otras rentas municipales. La segunda fuente de financiación serán los recursos de crédito.
Entre los proyectos que se costearían con estos créditos están: la Plaza de Mercado, el Recreodeportivo San José, el Bulevar La Estrella, el Intercambiador La Francia, la Movilidad Nororiental – Av. Kevin, el Puente de la Zona Industrial, la Segunda Calzada del SENA, el Cisco La Carola, obras de pavimentación y reparación vial, y el Parque Metropolitano, entre otros.
En octubre de 2024, el Concejo de Manizales aprobó el Proyecto de Acuerdo 031, que autorizó al alcalde a adquirir un empréstito por $120 mil millones para financiar proyectos estratégicos previstos para la vigencia 2025. Según la información publicada por la Alcaldía, este crédito sería pagado durante la actual administración. En ese momento, la secretaria de Hacienda, Natalia Díaz Jurado, mencionó la posibilidad de gestionarlo con Finagro o Findeter, con tasas de IBR menos 1.6 o 1.9 y de IBR más 1.7.
En julio de 2025, el Concejo aprobó el Proyecto de Acuerdo 058, que autorizó un nuevo empréstito por $59.200 millones para obras de infraestructura inicialmente previstas para financiarse con cobro de valorización, pero que ahora serían asumidas con este crédito.
La CCC consultó en la plataforma SECOP II si estos empréstitos ya habían sido contratados o si existían procesos en curso, pero no encontró registros. Aunque es posible que aún no se hayan adquirido, preocupa que, de no concretarse pronto, resulte difícil para la administración comprometer y pagar en menos de dos años un crédito de $120 mil millones más los intereses. Esta preocupación aumenta ante la solicitud reciente de más de $50 mil millones adicionales, lo que podría afectar las finanzas municipales a mediano plazo.
Según la información de la Alcaldía, al menos el 41% de los proyectos se financiarán con recursos de crédito. Esto exige una contratación y supervisión rigurosas para asegurar un uso eficiente de los fondos, ya que los retrasos o las adiciones presupuestales en la contratación o ejecución no solo demandan más recursos, sino que prolongan los plazos para que la ciudad reciba los beneficios, mientras continúan generándose intereses.
Contratos con problemas:
Aunque muchos contratos son recientes y aún faltan proyectos por ser contratados, de los 50 que ya se encuentran en ejecución (según la información entregada en el derecho de petición), 13 presentan retrasos (según la respuesta al derecho de petición, sin que esto signifique que ya terminaron el plazo contractual, algunos refieren a retrasos en la ejecución del cronograma de obras), lo que equivale al 26%. Entre ellos se encuentran:
- Mantenimiento vial en la comuna Ciudadela del Norte (con plazo hasta el 25 de agosto de 2025)
- Mantenimiento de escenarios deportivos en la comuna San José y el corregimiento Agroturístico (con plazo hasta el 24 de agosto de 2025).
- Adecuación y mantenimiento del complejo acuático del Bosque Popular, cuyo contrato, inicialmente con fecha de terminación en julio de 2025, ya fue prorrogado hasta finales de agosto.
Otros contratos con retraso, con fechas de finalización previstas entre septiembre y diciembre de este año son: mantenimiento vial en las comunas La Estación y Ecoturístico Cerro de Oro; mejoramientos de vivienda; mantenimiento de parques en la comuna Atardeceres; mejoramiento de la cancha de Betania; e instalación de juegos infantiles y parques biosaludables.
Además de los 13 proyectos con retraso, el contrato de iluminación del Estadio Palogrande, que debía finalizar el 20 de marzo de 2025 y luego fue prorrogado hasta el 12 de abril de 2025, sigue sin concluir y permanece suspendido desde esa última fecha.
La Administración también reportó observaciones por problemas en algunos proyectos. Entre ellas:
- Mantenimiento vial en la comuna Ecoturístico Cerro de Oro (Consorcio 3K), en la comuna La Estación (Consorcio Metraton) y en la comuna Ciudadela del Norte (Consorcio MHM), donde las interventorías requirieron a los contratistas con apremio de multa por atrasos en la ejecución.
- Mejoramientos de vivienda en convenio con Fonvivienda (Proinco Ingeniería S.A.S.), con un retraso del 4% y la implementación de un plan de contingencia.
Modernización de la iluminación del Estadio Palogrande, cuyo contrato (GRUPO BG INGENIERÍA) está suspendido por fallas en elementos suministrados por Philips, los cuales son esenciales para la ejecución.
*Información tomada de la respuesta del 30 de julio de 2025 de la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Manizales al derecho de petición presentado por la CCC. Los datos tienen como fecha de corte el 30 de julio de 2025, correspondiente a la fecha de dicha respuesta.
Puede consultar la respuesta al derecho de petición aquí.
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]