La Corporación Cívica de Caldas (CCC) revisó varios proyectos viales del departamento financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables. En este análisis se evidenció, al igual que en otros proyectos de la Gobernación de Caldas, que los contratos tienden a superar los valores y plazos inicialmente previstos, así como problemas en la planeación y eficiencia contractual.
La CCC hace un llamado especial sobre 3 contratos en ejecución que concentran los principales problemas. Se trata de la vía de acceso a Aerocafé, que ha tenido retrasos y mayores costos; el puente de Arma sobre el río Cauca, cuya ejecución se ha visto afectada por fallas de planeación y falta de gestión predial, ambiental y administrativa; y el mejoramiento del tramo Puente Bocas – La Pintada, donde se advierten posibles incumplimientos del contratista y posibles ineficiencias contractuales.
Para este último proyecto, la CCC presentará una denuncia ante la Contraloría General de la República, al considerar que podrían haberse vulnerado principios de eficiencia y responsabilidad en la contratación pública. De igual forma, la CCC presenta en este informe, observaciones y recomendaciones sobre el proceso de licitación del proyecto de mejoramiento vial en el sector Tres Puertas – Alto del Paisa, el cual se encuentra en etapa de contratación.
*El presente informe fue realizado con base en la información disponible en SECOP II y en la respuesta del 8 de agosto de 2025 de la Secretaría de Infraestructura de Caldas a un derecho de petición presentado por la CCC. Si desea conocer la respuesta al derecho de petición la puede consultar aquí.
El Sistema General de Regalías (SGR) es hoy una de las principales fuentes de financiación para los territorios en Colombia. Sus recursos provienen de la explotación de minerales e hidrocarburos, bienes no renovables cuya extracción genera impactos sociales, ambientales y económicos. Dado que estas riquezas no pueden recuperarse, el SGR busca compensar a las comunidades e impulsar el desarrollo en los territorios.
En los últimos años, este sistema ha sido clave para financiar proyectos de infraestructura, mejorar el bienestar social y apoyar la transición energética del país. Para muchos departamentos y municipios con presupuestos limitados, las regalías representan la posibilidad de financiar iniciativas estratégicas.
Entre 2020 y 2025, a la Gobernación de Caldas le fueron aprobados 67 proyectos a través del SGR: 11 están en estado aprobado, 23 en ejecución y 32 ya concluidos.
El sector transporte (principalmente relacionado con obras viales), concentró el mayor número de proyectos financiados con recursos del SGR: 28 iniciativas, seguido por los proyectos de vivienda. En total, estas inversiones sumaron $412.074 millones, de los cuales más de $284 mil millones (69%) se destinaron al transporte, convirtiéndolo en el sector con mayor asignación de recursos.
Frente al corredor vial Supía – Caramanta, en total, el proyecto fue aprobado en el SGR por $59.416 millones: Antioquia recibió $49.416 millones y Caldas $10.000 millones.
El SGR distribuye sus recursos en dos grandes componentes. El primero es la Asignación Directa (60%), destinada a departamentos y municipios productores de recursos naturales no renovables, así como a los puertos por donde se transportan. Estos recursos llegan de manera directa a las entidades territoriales, que tienen la responsabilidad de formular y ejecutar los proyectos de inversión.
Por otro lado, está la Asignación Regional (40%), la cual financia proyectos que involucran a varias entidades territoriales y requiere un proceso de concertación entre gobernadores, alcaldes y el Gobierno Nacional.
La CCC revisó 9 proyectos viales financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y ejecutados por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Caldas, debido a su monto económico e impacto. La mayoría de estas iniciativas se financiaron con recursos de la Asignación Regional del 40%, lo que implica que fueron presentadas, evaluadas y aprobadas en instancias regionales, a diferencia de aquellas que se respaldan con la Asignación Directa.
A continuación, le contamos el estado de estos proyectos:
¿Cómo van los proyectos de la Gobernación de Caldas financiados con recursos del SGR?
- Mejoramiento del corredor vial Supía (Caldas) – Caramanta (Antioquia)
Valor del proyecto: $59.416.418.590
- Aprobado SGR a Gobernación de Antioquia: $49.416.418.590
- Aprobado SGR a Gobernación de Caldas: $10.000.000.000
Proyecto desarrollado en 2 tramos: el lado de Antioquia, a cargo de la Gobernación de Antioquia, y el lado de Caldas, bajo responsabilidad de la Gobernación de Caldas.
Del lado de Caldas:
- Contratista: Consorcio Corredores Viales (Occidental de Colombia S.A.S. e Ingevial PyM S.A.S.)
- Valor del contrato: $28.400.439.203
- Estado del proyecto: En ejecución
- Avance financiero ejecutado: 2,38%
- Avance financiero programado: 4%
- Anticipo: A la fecha, no se ha realizado desembolso del anticipo ni pago de actas
- Prórrogas: No
- Adiciones: No (pero se encuentra en trámite una adición presupuestal)
Estudios y diseños: Contratado por la empresa industrial y comercial del Estado ENTerritorio.
Interventoría: Actualmente está a cargo de Vauras Ingeniería S.A.S., tras la cesión del contrato del Consorcio Intervial Aeropuertos Cal.
¿Cómo va el proyecto?
Aunque no registra prórrogas ni adiciones, la Secretaría de Infraestructura de Caldas informó que se requirieron ajustes en los estudios y diseños que modifican el alcance y valor del contrato de obra en este departamento. El nuevo presupuesto está en trámite ante las instancias del SGR para la aprobación de los recursos adicionales.
- Mejoramiento de la red vial secundaria en el sector Tres Puertas – Alto del Paisa (Caldas)
Valor del proyecto: $20.529.824.939
- Recursos: Viabilizados del SGR para ser ejecutados por la Gobernación de Caldas
- Estructuración: A cargo de la Gobernación de Caldas
¿Cómo va el proyecto?
Actualmente se encuentra en proceso de contratación. El 4 de agosto de 2025 la Gobernación publicó el proceso contractual en modalidad de licitación pública, por un valor de $16.946.966.024. Se prevé que la adjudicación se realice el 7 de octubre y la firma del contrato el 13 de octubre.
Observaciones de la CCC:
La CCC, tras revisar el pliego de condiciones y las observaciones presentadas por posibles interesados del proceso en SECOP II, identificó riesgos que, aunque se ajustan formalmente a la normatividad, pueden afectar la transparencia y la pluralidad de oferentes:
- Subcontratación sin límites claros: Se permite subcontratar actividades sin establecer porcentajes ni controles específicos. Esto abre la posibilidad de que participen oferentes “de papel”, que luego trasladen la ejecución a terceros no evaluados.
- Ausencia de anticipo: En este contrato no se contempla la entrega de anticipo. Esta decisión obliga a que el contratista disponga de un muy buen músculo financiero para la obra, lo que incrementa su nivel de riesgo y puede restringir la participación de oferentes. En caso de que el contratista no cuente con suficiente flujo de caja, la ejecución del proyecto podría verse comprometida. Si bien la medida se justifica en criterios de sostenibilidad fiscal, eficiencia presupuestal y prevención de riesgos en el uso de los recursos públicos, también resulta necesario garantizar condiciones que promuevan una adecuada pluralidad de participantes.
3 y 4. Construcción, mejoramiento y pavimentación de la vía de acceso al terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional del Café (Aerocafé) – Palestina y construcción de puente nuevo
Corresponden a dos proyectos distintos aprobados por el SGR, pero que finalmente se ejecutan como uno solo.
Valor de los proyectos:
- Mejoramiento y pavimentación: $43.209.956.553
- Puente nuevo: $21.183.400.134
Contrato de obra:
- Contratista: Consorcio Infrarover Palestina (Rovercol S.A.S., Yamill Montenegro Calderón e Infraestructura Nacional LTDA)
- Valor del contrato: $62.707.126.374
- Estado: En ejecución
- Avance financiero ejecutado: 47,6%
- Avance financiero programado: 66,4% (corte al 24 de julio de 2025)
- Anticipo: $12.541.425.275
- Prórrogas: 2 (21 meses adicionales hasta el 14 de julio de 2026)
- Suspensión: 1 (6 días contados desde el 9 de julio hasta el 14 de julio de 2025).
- Adiciones: 2 por $11.199.410.486,91
Contrato de interventoría:
- Interventor: JOYCO S.A.S. BIC
- Valor del contrato: $2.190.776.014
- Adiciones: 3 adiciones ($2.406.839.798)
- Prórroga: 2 prórrogas (13 meses y 15 días) Llama la atención que, según el documento modificatorio del contrato, este fue prorrogado el 15 de agosto de 2025 por un periodo de 3 meses y 15 días, es decir, hasta el 30 de noviembre de 2025. No obstante, el contrato de obra había sido prorrogado en julio de 2025 por 12 meses, con vigencia hasta julio de 2026. Esta diferencia genera preocupación, pues la prórroga de la interventoría no coincide con la del contrato de obra, lo que podría dejar a este último sin la supervisión necesaria durante varios meses, o requeriría un nuevo modificatorio en los próximos meses.
¿Cómo va el proyecto?
El contrato ha requerido prórrogas y adiciones que aumentaron el tiempo y valor de la obra. La primera prórroga se otorgó para actividades arqueológicas, tala de árboles, manejo de fauna, traslado de epífitas (tipo de plantas) y reparación de taludes afectados por la ola invernal; la segunda, por ajustes en diseños y presupuesto, ejecución de obras no previstas, problemas de inestabilidad, lluvias, gestión predial, etc. Las adiciones por su parte, respondieron a cambios en la vigencia fiscal y ajustes de precios.
El pasado 21 de abril de 2025 la CCC presentó un informe sobre este proyecto, el cual lo invitamos a conocer en el siguiente enlace:
- Construcción de puente en el centro poblado Arma sobre el río Cauca
Valor del proyecto: $36.354.573.400
- $6.344.573.400 viabilizados para el departamento de Caldas.
- $30.010.000.000 asignados mediante convenio con el INVÍAS.
Contrato de obra:
- Contratista: Consorcio Infraestructura Caldas
- Valor del contrato: $24.815.011.718
- Estado: En ejecución
- Avance financiero ejecutado: 0%
- Anticipo: $0
- Plazo inicial: 18 meses (23 de octubre de 2024 – 23 de abril de 2026)
- Prórrogas: 8 meses adicionales para ajuste y completamiento de estudios y diseños (nuevo plazo: 23 de diciembre de 2026).
- Adiciones: Ninguna a la fecha.
Contrato de interventoría:
- Interventor: Consorcio Metro Cinco
¿Cómo va el proyecto?
El contrato de obra se firmó el 30 de noviembre de 2023, pero el acta de inicio tardó casi 11 meses en suscribirse. Durante la ejecución se identificaron problemas que obligaron a ampliar el plazo por 8 meses adicionales:
- Deficiencias en los estudios y diseños: los documentos existentes estaban en Fase II, cuando el proyecto requiere ingeniería de detalle (Fase III) para garantizar una ejecución adecuada.
- Gestiones previas pendientes: no es posible avanzar en la construcción sin resolver trámites prediales, sociales, ambientales y arqueológicos, además de definir la conexión con la Concesión Pacífico III por parte de la Gobernación y la ANI.
- Mejoramiento y pavimentación de la red vial del departamento de Caldas – Etapa II Salamina–Pácora
- Valor del proyecto (SGR): $15.566.857.148
- Contratista: Consorcio CIMEGA
- Valor del contrato: $14.528.614.644
- Estado: Terminado
- Prórrogas: 1 prórroga de 3,5 meses
- Adiciones: 1 adición por $1.562.239.586
- Interventor: Consorcio Metro Cinco
- ¿Cómo va el proyecto?
¿Cómo va el proyecto?
El proyecto ya está concluido. Durante su ejecución requirió una prórroga de 3,5 meses y una adición presupuestal por $1.562 millones.
- Mejoramiento y pavimentación del tramo vial La Pintada – Arma – Puente Bocas en el municipio de Aguadas
- Valor del proyecto (SGR): $8.089.458.118
- Contratista: CONSORCIO AGUADAS VIAL VC
- Valor del contrato: $5.122.147.130,04
- Estado: En ejecución (suspendido)
- Avance financiero ejecutado: 89,17%
- Avance financiero programado: 100%
- Prórrogas: 7 prórrogas (17 meses y 15 días)
- Suspensiones: 1 suspensión (1 mes)
- Adiciones: 1 adición por $2.063.070.647
- Interventor: Consorcio Vial 2023
- Valor contrato interventoría: $391.157.475
- Adiciones a la interventoría: 3 adiciones por $513.082.866
¿Cómo va el proyecto?
La Secretaría de Infraestructura informó que avanza un proceso de multa al contratista por incumplimiento en el cronograma de obra. Sin embargo, en SECOP II no se encontró aún el registro de dicho proceso.
El contrato de obra se encuentra suspendido desde el 28 de agosto de 2025, debido a la alta intensidad de lluvias que afectaron especialmente un sector de la vía donde hubo pérdida de banca, problemas en el suministro de mezcla asfáltica y de maquinaria por daños en vías de acceso (Amagá–Bolombolo, sector Sinifaná; y Medellín–La Pintada, sector Santa Bárbara). Como alternativa, el transporte debía hacerse por la vía de Santafé de Antioquia, lo que aumentaba en 85 km el trayecto y genera un sobrecosto de $170.000 por metro cúbico de material, situación que el contratista alegó como insostenible. A ello se sumó la solicitud de la Alcaldía de Aguadas de no realizar cierres viales durante las Fiestas del Pasillo (15 al 18 de agosto de 2025).
Si bien la ola invernal y los daños en las vías han afectado la ejecución, cabe precisar que los cierres en Sinifaná se registraron desde junio de 2025 y las restricciones en Santa Bárbara desde el 8 de mayo de 2025, es decir, 3 y 4 meses antes del acta de suspensión. Esto plantea interrogantes sobre la supervisión de la obra y la pertinencia en la toma de decisiones, pues durante ese tiempo el contrato de obra y el de interventoría siguieron vigentes y generando gasto público sin medidas efectivas para mitigar la situación.
La Corporación Cívica de Caldas (CCC) presentará denuncia ante la Contraloría General de la República para que determine si se ha actuado conforme a los principios de la contratación pública.
- CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE SITIOS CRÍTICOS EN LA RED VIAL DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS
- Valor del proyecto: $7.650.920.226 con recursos del SGR.
- Estado: Todos los contratos fueron terminados.
Contratos que integran el proyecto:
- Pácora – Aguadas (K10+700)
Valor del contrato: $946.426.161
2. Aránzazu – Salamina (K10+100)
Valor del contrato: $600.542.292
3. Asia – El Crucero – Las Margaritas (K17+700)
Valor del contrato: $689.047.257
4. Petaqueros – Manzanares (K11+600)
Valor del contrato: $1.142.302.876
- MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL TERCIARIA EN LOS MUNICIPIOS DE NEIRA, PENSILVANIA Y SAMANÁ
- Valor del proyecto: $7.650.920.226 con recursos del SGR.
- Estado: Todos los contratos fueron terminados.
Contratos que integran el proyecto:
- Pensilvania – San Daniel – Río Tenerife – Samaná (Lote 1)
Valor del contrato: $3.638.795.546
2. Tramo vial en jurisdicción de Neira
Valor del contrato: $2.644.209.170
*El presente informe fue realizado con base en la información disponible en SECOP II y en la respuesta del 8 de agosto de 2025 de la Secretaría de Infraestructura de Caldas a un derecho de petición presentado por la CCC. Si desea conocer la respuesta al derecho de petición la puede consultar aquí.
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]