Desde el 2017, en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, se priorizó la reforma de colegios en Manizales y varios municipios de Caldas a través del Fondo para la Financiación de la Infraestructura Educativa (FFIE). A la fecha, el balance es negativo: De 9 colegios intervenidos, 7 para obra nueva y 2 para mejoramiento, solo 1 fue terminado y los 2 de mejoramiento requirieron procesos de multa o mecanismos de apremio al contratista. Además, 2 colegios siguen a la espera desde 2017 de que inicien las obras, mientras el FFIE indica que las licencias de construcción se encuentran en trámite para iniciar.
En febrero, la CCC publicó un primer informe donde advirtió que las diferencias entre la Alcaldía de Manizales y el FFIE sobre los estudios y diseños de los colegios, sumados a problemas de coordinación, dificultan el avance de las obras. La Contraloría General de la República también informó que más de $2.000 millones se usaron en estructurar proyectos que no se ejecutarán, lo que fue objeto de un hallazgo de vigilancia fiscal.
Lo invitamos a conocer el comunicado del FFIE de febrero de 2025 en el siguiente enlace:
Para esta segunda entrega, la CCC solicitó al FFIE mediante derecho de petición, información sobre el estado actual de los proyectos en Manizales. En la respuesta se indicó que 2 colegios con obras de mejoramiento ejecutadas a través del FFIE el contratista al parecer incumplió. También se identificaron recursos invertidos en proyectos donde, a la fecha, no se ha puesto un solo ladrillo. Mientras tanto, casi 6 meses después, aún se espera el trámite de las licencias de construcción. El retraso en su radicación y posible expedición tendría posiblemente origen en los problemas de coordinación y aprobación de los estudios y diseños entre el FFIE y la Secretaría de Educación de Manizales que ya había advertido la CCC.
La CCC reitera su preocupación por la falta de avances en estos proyectos y espera que el FFIE y a la Secretaría de Educación de Manizales resuelvan los cuellos de botella administrativos y técnicos que siguen retrasando las obras. Es urgente que se ejecuten las obras pendientes, se cumplan los compromisos adquiridos y que los recursos invertidos finalmente cumplan su propósito.
Es importante explicar que el FFIE no es una entidad. De Acuerdo con su página web “es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional (MEN), sin personería jurídica, creada con fundamento en el documento Conpes 3831 de 2015, a través del artículo 59 de la Ley 1753 de 2015, modificado por el artículo 184 de la Ley 1955 de 2019, con el propósito de viabilizar y financiar proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados con esos proyectos”.
Para ejecutar estas obras se contrató a la firma portuguesa Mota-Engil en 2017 que debía desarrollar proyectos en varios lugares del país, entre esos, Manizales y Caldas. Sin embargo, los proyectos comenzaron a estancarse cuando el contratista incumplió sus obligaciones en varios lugares del país, al parecer, debido a problemas financieros. La compañía recibió $1,3 billones del FFIE para construir 6.000 aulas en el país, solo entregó 379. La situación desencadenó un litigio arbitral entre la compañía y el Estado colombiano, afectando gravemente los proyectos en Manizales y varios lugares del país.
En 2017 a través del FFIE se priorizaron 7 colegios para obras nuevas en Manizales: Mariscal Sucre, Pablo VI, Villa Pilar, Miguel Antonio Caro, Liceo Mixto Sinaí y María Goretti y la IE Siete de Agosto. En 2021 se sumaron para obras de mejoramiento la IE La Cabaña y la IE Adolfo Hoyos Ocampo, para un total de 9 sedes priorizadas. El valor esperado de los proyectos ascendía a $11.261.540.973 (sin contar el valor del Liceo Mixto Sinaí, Siete de Agosto. María Goretti y Miguel Antonio Caro, ya que no fueron aportados los datos en la respuesta del FFIE al derecho de petición).
A continuación, les contamos el estado actual, valor y contratista de los proyectos del FFIE en Manizales:
Colegio | Valor estimado | Valor pagado | Contratista obra | Estado actual |
IE Mariscal Sucre | $ 2.584.424.552 | 63.372.403 | 2C INGENIEROS S.A.S | A la espera de la licencia de construcción |
IE Pablo VI | $ 3.732.518.378 | 44.236.217 | CONSORCIO EDUCANDO COLOMBIA | A la espera de la licencia de construcción |
IE Villa del Pilar | $ 4.584.598.043 | 3.457.271.488 | PAYC S.A.S | Terminado |
IE Rural La Cabaña | $ 180.000.000 | 107.303.486 | INTERVENTORÍAS Y CONSULTORÍAS S.A.S. | No se ejecutaron todos los recursos, con incumplimiento del contratista |
IE Adolfo Hoyos Ocampo | $ 180.000.000 | 103.543.891 | INTERVENTORÍAS Y CONSULTORÍAS S.A.S. | No se ejecutaron todos los recursos, con incumplimiento del contratista |
IE Miguel Antonio Caro | Sin info | Sin info | Sin info | Despriorizado, ya no se hará con el FFIE |
IE Liceo Mixto Sinaí | Sin info | Sin info | Sin info | Despriorizado, ya no se hará con el FFIE |
IE María Goretti | Sin info | Sin info | Sin info | Despriorizado, ya no se hará con el FFIE |
IE Siete de Agosto | Sin info | Sin info | Sin info | Despriorizado, ya no se hará con el FFIE |
En el caso de los colegios Liceo Mixto Sinaí, María Goretti, Siete de Agosto y Miguel Antonio Caro, la respuesta al derecho de petición no incluyó información sobre sus respectivos proyectos. Sin embargo, según información conocida en una mesa de seguimiento de la Contraloría General de la República realizada a inicios de 2025, estas instituciones fueron despriorizadas y ya no van a ejecutarse con recursos del FFIE.
Todos los contratos fueron ejecutados mediante el patrimonio autónomo del FFIE, bajo régimen de derecho privado. 4 procesos se realizaron por invitación abierta y uno por invitación interna.
Con corte al 31 de mayo de 2025, se habían facturado y pagado $3.775.727.485 con recursos del FFIE, sin que se incluyera información sobre las instituciones Liceo Mixto Sinaí, Siete de Agosto, Miguel Antonio Caro y María Goretti. La mayor parte de estos recursos ($3.457.271.488) se destinaron a la IE Villa Pilar, única sede priorizada en Manizales que actualmente se encuentra terminada. Para las instituciones La Cabaña y Adolfo Hoyos Ocampo, se pagaron $210.847.377 en contratos de obra y $14.753.257 en interventoría, con avances financieros del 67,96% y 65,58%, respectivamente, aunque no hay claridad sobre si las obras fueron finalizadas.
Ambos proyectos fueron contratados con la empresa Construcciones Civiles y Pavimentos S.A.S. En la respuesta al derecho de petición se mencionan presuntos incumplimientos por parte del contratista, la aplicación de procesos multa para presionar la culminación de las obras y una ejecución financiera incompleta, correspondiente a una tercera parte del valor previsto inicialmente.
Frente a los incumplimientos, desde el FFIE se aclara que, al tratarse de contratos celebrados a través del Patrimonio Autónomo creado para administrar los recursos del Fondo, estos se rigen por el derecho privado. Esto significa que las entidades públicas no pueden aplicar sanciones administrativas, como multas, ya que no se rigen por la normatividad contractual del sector público.
Sin embargo, existen mecanismos previstos en los contratos, como las multas conminatorias o las fórmulas de arreglo directo, que pueden aplicarse en el marco del derecho privado para afrontar incumplimientos. En ese sentido, resulta llamativo que, a pesar de que el incumplimiento en las obras de La Cabaña y Adolfo Hoyos fue notificado hace más de 2 años, el FFIE informe que aún se encuentra en proceso la elaboración de una multa conminatoria, la cual podría haberse aplicado si fue previamente pactada en el contrato. La demora en este proceso evidencia una posible deficiencia en la supervisión contractual.
Por su parte, las instituciones IE Mariscal Sucre y Pablo VI no han sido despriorizadas, por lo que aún se espera que las obras puedan ejecutarse, cuyos contratos de obra fueron celebrados con CONSORCIO HOPE y CONSORCIO SBVAA. A la fecha, los contratos de obra presentan pagos por $107.608.620 y de interventoría por $66.446.427. Ambas instituciones están a la espera del trámite y aprobación de las licencias de construcción, y sus contratos permanecen suspendidos. Los diseños registran un avance del 98% y, según la información entregada por el FFIE, no se han presentado incumplimientos por parte del contratista.
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]