La MOE en Caldas alerta por riesgos de fraude en las próximas elecciones

Proyectos: 

Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento de Caldas presenta cinco (5) municipios con riesgo por factores indicativos de fraude electoral para las elecciones al Senado, y dos (2) a la Cámara de Representantes.

Para el coordinador regional de la MOE en el departamento, Gustavo Ocampo Salazar, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en los municipios identificados, a fin de que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios.

 

Indicativos de fraude en Cámara de Representantes:

El informe “Mapas y factores de riesgo electoral - elecciones nacionales 2022”, indica que para la Cámara, Marmato y Supía presentan un nivel de riesgo alto.

Indicativo de fraude en Senado:

Destaca Supía y Marmato con un nivel de riesgo alto. La Merced, Marquetalia y Pensilvania con riesgo medio.

 

El factor o variable que hace que los municipios presenten dicho riesgo, es el alto número de votos nulos y votos no marcados que se han presentado en las pasadas elecciones.

Los municipios que evidencian este fenómeno, son más vulnerables en ámbitos sociales, políticos o económicos, de acuerdo al informe nombrado inicialmente. Para mitigar este riesgo electoral, es necesario el fortalecimiento de las instituciones estatales y el desarrollo socioeconómico. También es importante aclarar que en Caldas, no hay municipios en donde coincidan factores indicativos de fraude electoral y de violencia.

Conozca más del informe, aquí.

 

 

Gustavo Ocampo Salazar.

Coordinador MOE en Caldas. 313 887 2640.

 

Maria Úrsula Botero Escobar.

Gerente CCC. [email protected]

Añadir nuevo comentario

You must have Javascript enabled to use this form.