La Corporación Cívica de Caldas (CCC) le puso la lupa a los contratos de obras públicas de Manizales en 2024 a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP). Con la búsqueda se evidenció que, en promedio, el 54% de los contratos de obra pública e interventoría celebrados por la Alcaldía de Manizales en 2024 tuvieron retrasos respecto al plazo inicialmente estimado y el 37% costo más. La CCC especialmente le preocupa las adiciones y prorrogas que presentaron los contratos para el mantenimiento de la unidad deportiva y del estadio Palogrande.
GENERALIDADES DE LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS | |
Valor contratos sin adiciones | $ 39.940.275.431 |
Número de contratos | 98 |
Número de contratos adicionados | 36 |
Valor de las adiciones | $ 3.656.647.256 |
Porcentaje (%) adicionado frente al valor contratado | 9% |
Valor contrato con adiciones | $43.040.267.273 |
Número de contratos con prorrogas | 53 |
Tiempo prorrogado | 1749 |
Número de contratos con suspensiones | 8 |
Tiempo suspendido | 92 |
La CCC hace un llamado a la Administración Municipal para que mejore la planeación en la contratación de obras públicas, con el fin de evitar adiciones presupuestales y retrasos en su ejecución. Así mismo, solicita que se garantice el acceso a la documentación completa y oportuna de la ejecución de los contratos en SECOP, garantizando el acceso a la información de los ciudadanos.
A través de la consulta en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), la CCC identificó que la Alcaldía de Manizales suscribió 98 contratos por un monto total de $ 39.940.275.431, destinados a la ejecución de obras viales, educativas, deportivas y otros proyectos, junto con sus respectivas interventorías.
Las adiciones, suspensiones y prórrogas de los contratos:
36 de los 98 contratos de obra pública suscritos en 2024 tuvieron adiciones presupuestales por un total de $3.656.647.256, lo que representa un incremento del 11% sobre el valor inicialmente contratado de $39.940.275.431. Con estas adiciones, el costo total de los contratos, con corte al 30 de enero de 2025, ascendió a $43.040.267.273, según la consulta realizada en el SECOP. En cuanto a los plazos de ejecución, 53 de los 98 contratos fueron prorrogados, lo que equivale al 54% del total, reflejando demoras frente a los tiempos inicialmente programados, además, 8 contratos presentaron suspensiones en su ejecución. El tiempo adicional otorgado en los contratos prorrogados fue, en promedio, de 33 días, mientras que los contratos suspendidos estuvieron detenidos en promedio 11 días.
Las prórrogas en los contratos de obra representaron un incremento del 34% en el tiempo de ejecución con respecto al plazo inicialmente previsto. El contrato con mayor retraso fue el de «Reparaciones locativas y mantenimiento de los pisos 3 y 15 de la Torre A del Edificio de la Alcaldía de Manizales», que tenía un plazo inicial de 59 días, pero al 30 de enero acumulaba una prórroga de 44 días, con una nueva fecha de terminación programada para el 13 de febrero de 2025.
Las 5 obras de mayor valor contratadas en 2024:
Durante el 2024, las cinco obras de mayor valor se centraron en infraestructura deportiva, recreativa y vial. El valor de estas cinco obras fue de $8.630.921.377, de las cuales 3 registraron adiciones presupuestales que sumaron $1.518.873.321. En promedio, cada proceso contractual de estas obras recibió 111 ofertas.
OBJETO DEL CONTRATO | CONTRATISTA | VALOR INICIAL DEL CONTRATO | VALOR ADICIONES | % ADICIONADO | PRORROGA (t) | SUSPENSIONES (t) |
ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ESTADIO PALOGRANDE | CONSORCIO PARRA – L&P | $ 2.659.264.325 | $ 1.013.299.275 | 38% | 45 | 6 |
REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL MEDIANTE LA REPARACIÓN DE PAVIMENTOS Y PEATONALES; EN EL BARRIO CHIPRE EN LA AVENIDA 12 DE OCTUBRE; SECTOR COLONIZADORES Y SECTOR BELLAS ARTES | CONSORCIO VIAS MANIZALES | $ 2.252.338.536 | 0% | |||
ADECUACION Y MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD DEPORTIVA DE PALOGRANDE | CONSORCIO PALOGRANDE J | $ 1.194.177.774 | $ 430.178.620 | 36% | 45 | |
MANTENIMIENTO; REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO Y PARQUEADERO DEL BOSQUE POPULAR EL PRADO | CONSORCIO PARRA – L&P | $ 1.243.554.151 | $ 75.395.426 | 6% | 0 | |
REHABILITACIÓN DEL PAVIMENTO DE LAS VÍAS RURALES ACCESOS BAJO TABLAZO; ALTO TABLAZO; ARENILLO; LA AURORA Y CUCHILLA DEL SALADO | CONSORCIO RURAL ARENILLO 2024 | $ 1.281.586.591 | 0% |
Las obras con las mayores adiciones presupuestales fueron, en primer lugar, la adecuación del Estadio Palogrande, que presentó un incremento del 38%, seguida del mejoramiento de la Unidad Deportiva Palogrande, con una adición del 36%. En cuanto a los retrasos, el contrato de mayor prórroga fue el de la adecuación del Estadio Palogrande, con 45 días adicionales y 6 días de suspensión. Le sigue el mejoramiento de la Unidad Deportiva, que presentó una prórroga de 45 días.
La fecha de terminación prevista para la adecuación del Estadio Palogrande es el 15 de febrero de 2025. Por su parte, la adecuación de la Unidad Deportiva debía haber estado finalizada el 15 de diciembre de 2024; sin embargo, en el SECOP no se encontraron las actas correspondientes que indiquen si esta obra ha sido terminada o no.
Con relación a las obras mencionadas, destaca el contrato para la adecuación del Estadio Palogrande, el cual ha experimentado prorrogas, suspensiones y una adición presupuestal del 38% frente a su valor inicial. Al revisar la información disponible en el SECOP, se observa que el proceso contó con la participación de 89 oferentes, siendo adjudicado al Consorcio PARRA – L&P.
Al momento de la adjudicación, la entidad requirió al oferente para que justificara el valor ofertado, ya que consideraba que el monto propuesto podía estar por debajo de lo necesario para cumplir con los requisitos del contrato, lo que indicaba un posible valor artificialmente bajo, un concepto legal de la contratación pública. El presupuesto oficial de la obra era de $2.895.362.509, mientras que la oferta presentada fue de $2.659.264.325. Finalmente, el contratista justificó el valor ofertado.
El 29 de noviembre de 2024, se aprobó una adición presupuestal superior a los $1.013 millones, lo que representa un incremento del 38% sobre el valor inicial del contrato. En la justificación de esta adición se argumenta la necesidad de realizar trabajos adicionales, tales como la instalación de orinales, cambios en el diámetro de las redes sanitarias y demoliciones, así como reparaciones de la fachada.
Sin embargo, al revisar el presupuesto oficial del proceso, se evidencia que ya se habían destinado $1.038 millones para unidades sanitarias y $54 millones para redes hidrosanitarias. De igual manera, para las reparaciones de las fachadas ya se contemplaban $339 millones para su intervención.
Aunque la justificación señala la instalación de orinales y el aumento en el diámetro de las tuberías, resulta llamativo que se haya realizado una adición superior a los mil millones de pesos para ítems que ya estaban previstos en el presupuesto oficial. En total, la adición representa un incremento del 38% sobre el valor inicial del contrato por conceptos previamente considerados.
Este aumento en el presupuesto plantea interrogantes sobre la planeación contractual y la justificación de las adiciones. Por ello, la CCC solicitará a la Contraloría General del Municipio de Manizales una revisión del contrato para verificar el uso de los recursos y el cumplimiento de los requisitos legales, tanto en las adiciones presupuestales como en la ejecución general del contrato.
Falta de información en SECOP sobre la ejecución de los contratos:
Al revisar la información en la plataforma SECOP, se constató que muchos contratos no incluyen toda la información sobre su ejecución, lo que dificulta que los ciudadanos conozcan el estado real de las obras. Esta situación ya había sido señalada por la CCC el 7 de octubre de 2024 cuando advirtió la falta de información completa sobre varias de las principales obras de infraestructura ejecutadas el año pasado en la ciudad.
A pesar de los llamados de la CCC a la Alcaldía para que actualice oportunamente la documentación relacionada con la ejecución de las obras, se encontraron al menos 53 contratos con fecha de terminación hasta el 15 de enero de 2025 en los cuales, al ser consultados en SECOP, no se hallaron actas de terminación, liquidación, suspensión o prórrogas que indicaran el estado actual de estas obras (hasta la fecha de consulta, 30 de enero de 2025). Estas obras se presumen que están terminadas, por lo que deberían contar con los registros de las actas correspondientes. En caso de que no se hubieran ejecutado completamente dentro del plazo estipulado, debería existir alguna terminación unilateral, suspensión, prórroga o similar.
La falta de información actualizada en SECOP se suma a la carencia de una plataforma de consulta del estado de las obras públicas, que anteriormente estaba disponible a través del Laboratorio de Innovación Pública de la ciudad. Sin embargo, a la fecha, la Alcaldía no ha implementado un servicio similar que permita a los ciudadanos conocer el avance de las obras en ejecución. La falta de información sobre la ejecución de obras en la ciudad dificulta el ejercicio del control social, un derecho de los ciudadanos para conocer el avance de las obras financiadas con sus impuestos.
La normativa establece que el proceso contractual debe ser reportado de manera integral en el SECOP, cubriendo desde la fase precontractual (pliegos de condiciones e invitación a participar) hasta la ejecución del contrato. Según el Decreto Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1, cualquier documentación que no se haya diligenciado electrónicamente debe ser subida a la plataforma en un plazo máximo de tres días. No obstante, parece que en estos casos no se ha cumplido con esta disposición.
Modalidad de contratación:
Frente a la modalidad de contratación de las obras públicas de la ciudad, durante el 2024 principalmente se celebraron a través de selección abreviada de menor cuantía, a través de la cual se suscribieron 61 contratos por un valor de $24.082 millones.
Los recursos restantes fueron adjudicados mediante licitación pública, con 10 contratos por $13.377 millones; concurso de méritos abierto, con 13 contratos por $1.955 millones; y contratación de mínima cuantía, con 14 contratos por aproximadamente $523 millones.
Tipos de obras contratadas:
Por otro lado, entre contratos de obra e interventoría, las obras viales fueron las que recibieron la mayor inversión en 2024, con un total de $15.751 millones. Les siguieron las obras deportivas, con $9.504 millones, y las educativas, con $6.914 millones.
En cuanto a las adiciones presupuestales, las obras ambientales fueron las que tuvieron el mayor incremento, con un 31% más de recursos sobre el valor inicialmente contratado.
Respecto a los tiempos de ejecución, las obras educativas fueron las que acumularon más días prorrogados, con un total de 734 días adicionales. Por su parte, las obras viales fueron las que registraron más tiempo suspendido, con una sumatoria de 39 días de suspensión.
TIPO DE OBRA PÚBLICA | VALOR ($) CONTRATO SIN ADICIONES | NÚMERO (#) DE CONTRATOS | VALOR ($) DE LAS ADICIONES | % DE VALOR ADICIONADO | TIEMPO (t) PRORROGADO | TIEMPO (t) SUSPENDIDO |
DEPORTIVO Y RECREATIVO | $9.504.397.800 | 19 | $1.838.125.775 | 19% | 359 | 38 |
EDUCATIVA | $ 6.916.547.063 | 21 | $ 917.573.927 | 13% | 734 | |
CULTURA | $ 1.326.032.987 | 4 | $ 250.000.000 | 19% | 90 | |
AMBIENTAL | $ 702.099.384 | 3 | $ 220.069.511 | 31% | 49 | 15 |
VIAL Y TRANSPORTE | $ 15.751.450.496 | 30 | $ 155.233.989 | 1% | 153 | 39 |
SOCIAL | $ 1.499.435.519 | 6 | $ 129.156.906 | 9% | 97 | |
INSTITUCIONAL | $ 1.120.768.869 | 3 | $ 116.972.943 | 10% | 118 | |
BOMBEROS | $ 331.392.986 | 1 | $ 29.514.205 | 9% | 26 | |
HOSPITALARIA | $ 185.150.017 | 1 | 0% | 29 | ||
MITIGACIÓN DEL RIESGO | $ 1.985.917.270 | 5 | 0% | 42 | ||
PROTECCIÓN ANIMAL | $ 295.652.128 | 2 | 0% | 22 | ||
SEGURIDAD Y DEFENSA | $ 34.343.107 | 1 | 0% | 30 | ||
VIVIENDA | $ 287.087.805 | 2 | 0% | |||
TOTAL | $ 39.940.275.431 | 98 | $ 3.656.647.256 | 9% | 1749 | 92 |
Los 5 mayores contratistas:
El mayor contratista de obra pública en 2024, por monto adjudicado, fue el Consorcio Parra – L&P, responsable de la adecuación del Estadio Palogrande y el mejoramiento de la vía de acceso al Bosque Popular El Prado. Le siguió el Consorcio Vías Manizales, encargado de la reparación y mejoramiento de la Avenida 12 de Octubre en el barrio Chipre.
Todos los contratos adjudicados a los cinco principales contratistas fueron otorgados mediante la modalidad de licitación pública y todos son consorcios. En total, estos cinco contratistas recibieron $10.334.718.315 (sin incluir adiciones), lo que representa el 26% del valor total contratado en obras durante 2024.
TOP 5 MAYORES CONTRATISTAS DE OBRAS PÚBLICAS EN MANIZALES 2024 | ||
NOMBRE CONTRATISTA | NÚMERO (#) DE CONTRATOS | VALOR CONTRATADO |
CONSORCIO PARRA – L&P | 2 | $ 3.902.818.476 |
CONSORCIO VIAS MANIZALES | 1 | $ 2.252.338.536 |
CONSORCIO MS CALDAS | 2 | $ 1.703.796.938 |
CONSORCIO RURAL ARENILLO 2024 | 1 | $ 1.281.586.591 |
CONSORCIO PALOGRANDE J | 1 | $ 1.194.177.774 |
*Información tomada de SECOP I y II con corte al 30 de enero de 2025.
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]