¿Cómo avanzan los proyectos de vivienda y espacio público en la comuna San José?

El pasado 23 de junio, la CCC publicó el informe “San José: muchos años, pocos resultados”, donde alertó sobre la falta de claridad por parte de la Alcaldía de Manizales e InfiManizales respecto a las acciones concretas para la comuna San José durante el actual periodo de gobierno (2024-2027) del alcalde Jorge Eduardo Rojas. A través de un nuevo derecho de petición, respondido por la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura, la CCC conoció que actualmente hay en trámite un proyecto de vivienda en La Avanzada con algunos avances, así como un Parque Recreodeportivo en etapa de estructuración.

*Información tomada de la respuesta del 14 de julio de 2025 de la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura de Manizales al derecho de petición presentado por la CCC.

Lo invitamos a conocer nuestro último comunicado sobre San José en el siguiente enlace:

San José, Muchos años pocos resultados – Corporación Cívica de Caldas

Si bien resulta positivo contar con iniciativas concretas para la comuna, para la CCC el cronograma previsto del proyecto de vivienda no parece suficiente pues faltan muchos pendientes aún por resolver. Además, es lenta la ejecución de proyectos de vivienda frente al potencial del sector, lo que exige mayores compromisos institucionales.

La CCC insta a la Alcaldía de Manizales y al Ministerio de Vivienda a avanzar en la modificación de la resolución que regula el Macroproyecto San José, proceso que lleva varios años en trámite y resulta clave para su desarrollo. Así mismo, hace un llamado a emprender acciones concretas en materia de vivienda y equipamiento público, frente a los escasos avances del Macroproyecto y las profundas necesidades de la comuna.

Avances en vivienda:

A partir de la respuesta al derecho de petición, se identifican avances positivos: la Alcaldía ya no habla solo de estructuraciones, sino que presenta un proyecto concreto. Se trata de la construcción de 88 viviendas de interés prioritario (VIP) en el sector de La Avanzada, prevista para comenzar obra el segundo semestre de 2025. Estas viviendas serían entregadas de forma gratuita y el proyecto está liderado por la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura.

El proyecto tendría un valor aproximado de $10.800 millones para la obra y $860 millones para la interventoría. Estos serían contratados a través del Patrimonio Autónomo PAVIP constituido para el Macroproyecto San José.

Lo difícil son los tiempos, aunque la Alcaldía estima iniciar la ejecución del proyecto a finales de este año, para la CCC los plazos resultan muy ajustados frente a las actividades pendientes. 

Para el 14 de julio de 2025 (fecha de respuesta del derecho de petición), el proyecto aún se encontraba en etapa de estructuración técnica, financiera y jurídica.

A continuación, se detalla el cronograma previsto a ejecutarse principalmente durante el segundo semestre de 2025:

  1. Cierre financiero: Aún no se han definido los aportes económicos de Fonvivienda y el Municipio, ni su incorporación al contrato de fiducia del PA PAVIP. Aunque indicaron que el valor de la interventoría sería asumido por el Municipio y la obra por Fonvivienda, aún no se conoce el valor de ambos contratos y por ende los aportes que debe hacer cada uno.
  2. Contratación: El proceso de contratación de la obra y su interventoría está planeado también para el segundo semestre de 2025.
  3. Ejecución: La construcción comenzaría una vez finalice la etapa precontractual, con un plazo de ejecución de 14 meses.
  4. Participación ciudadana: Aunque no es un requisito para iniciar las obras, la CCC considera fundamental que existan espacios de participación para este proyecto. Según la respuesta de la Alcaldía, hasta ahora solo se han realizado ejercicios de participación general sobre el Macroproyecto San José, liderados por la liquidada ERUM, pero no para este proyecto en específico.

Ya se cuenta con licencias de construcción y urbanización. Aún no se han definido las familias beneficiarias ni los criterios de selección, pero indican que serán acordados entre la Administración Municipal y Fonvivienda.

Al revisar el panorama general de viviendas en el marco del Macroproyecto, la Administración Municipal ha manifestado su interés en modificar la resolución que actualmente lo cobija para ajustar la proyección de viviendas a ejecutar. Según la normatividad vigente, el potencial es de 5.974 viviendas y con la modificación propuesta, se espera aumentar esa cifra a 6.709. 

No se conoce si este número incluye las viviendas ya construidas en sectores como La Avanzada o si solo contempla las que aún están pendientes pero muestra un plan muy ambicioso de vivienda que al ritmo actual parece lejos de cumplirse. Esta precisión será solicitada por la CCC a la Alcaldía de Manizales.

Nuevo proyecto: Parque Recreodeportivo San José

Además del proyecto de vivienda en La Avanzada, la Alcaldía anunció un nuevo proyecto de infraestructura deportiva para la comuna San José: el Parque Recreodeportivo San José. Se trata de un complejo que incluiría 11 espacios para distintas disciplinas, con una inversión estimada de $22.500 millones, financiados con recursos propios del Municipio del sector deporte. Tendría una dimensión aproximada de 110 por 60 metros y estaría ubicado junto a la Avenida Marcelino Palacio (también conocida como Avenida Colón).

Para viabilizar este proyecto, el Concejo de Manizales aprobó el pasado 15 de julio de 2025 el Acuerdo 054, que autoriza la desafectación de 1.862 m² de espacio vial, permitiendo su reconfiguración para convertirse en un espacio deportivo. Estas vías, anteriormente destinadas al tránsito vehicular, quedarían habilitadas para la construcción del complejo.

Según el cronograma presentado en la ponencia del primer debate en plenaria del Concejo, al 10 de julio de 2025 se proyectaba el siguiente calendario:

  1. Hasta el 30 de agosto de 2025: Elaboración de estudios y diseños.
  2. Hasta el 30 de noviembre de 2025: Obtención de licencias.
  3. Entre octubre y noviembre de 2025: Proceso contractual, de manera paralela al licenciamiento.
  4. 30 de noviembre de 2025: Adjudicación del contrato.

La CCC consultó en la plataforma SECOP II y no encontró registros sobre la contratación de los estudios y diseños, por lo que se desconoce si este proceso ya fue adelantado, está en curso o será elaborado directamente por la Alcaldía.

 

*Información tomada de la respuesta del 14 de julio de 2025 de la Unidad de Gestión de Vivienda de la Secretaría de Infraestructura de Manizales al derecho de petición presentado por la CCC. Puede consultar la respuesta aquí.

*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected]  y [email protected]

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.