La Corporación Cívica de Caldas (CCC) revisó el estado de la obra del acueducto Multiveredal de Neira, un proyecto que inició por un valor de $5.316.752.739 y que, tras múltiples adiciones, asciende actualmente a $7.700.325.459. La obra, a cargo del Consorcio Acueducto Fase I, inició el 14 de agosto de 2023, durante la administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez, y tenía un plazo inicial hasta el 13 de junio de 2024. Sin embargo, el proyecto presenta múltiples retrasos, prórrogas y suspensiones, por lo que a la fecha aún la obra no está terminada.
La CCC tuvo conocimiento de una solicitud presentada por la comunidad aledaña a los sitios de ejecución de la obra, en la que se denuncia que los trabajos han generado daños en las vías veredales del sector. La comunidad también expresa su preocupación por los retrasos en la ejecución y por presuntos problemas de calidad en la obra. La solicitud fue firmada por habitantes del área afectada y cuenta con el respaldo de varios diputados de la Asamblea de Caldas, así como del Concejo Municipal de Neira.
*Información tomada de SECOP II con corte al 27 de mayo de 2025.
La CCC continuará haciendo seguimiento al contrato de obra e interventoría y hace un llamado a la Gobernación de Caldas para que se adopten medidas correctivas oportunas que garanticen la finalización del proyecto en beneficio de las comunidades rurales de Neira, sin mayores demoras ni incrementos adicionales.
En reunión sostenida en mayo de 2025 entre la CCC y la Secretaría de Vivienda, dependencia responsable de los proyectos de agua potable y saneamiento básico, se indicó que uno de los principales problemas en este tipo de obras es la necesidad de reajustar los diseños debido a la incorporación de nuevos usuarios durante la ejecución. Ante este panorama, la CCC considera fundamental que la administración mejore los procesos de socialización previos con las comunidades, que permitan un mejor entendimiento del alcance de los proyectos, previniendo así modificaciones que generen retrasos y aumentos en los costos.
Generalidades del proyecto:
Según los estudios previos del proyecto, el Acueducto Multiveredal de Neira – Fase 1 se desarrolla desde el oriente del municipio, donde se ubicarán la bocatoma y la planta de tratamiento proyectada, y se extiende hacia el occidente, hasta la zona de la vía Manizales – Medellín (Pacífico III), incluyendo las veredas Juntas y La Estrella.
El contrato de obra está a cargo del Consorcio Acueducto Fase I, conformado por Cafyro Construcciones y Diseños S.A.S. y Ángel Roa Hernández. Esta conformación se dio tras una cesión del 45% del contrato por parte del anterior representante legal, José Isaac Cajigas Castro, quien transfirió su participación a Ángel Roa Hernández, el 12 de marzo de 2024.
Los diseños del proyecto fueron contratados en 2021 y entregados en 2022 por Top Ingeniería SAS, durante la administración del exgobernador Luis Carlos Velásquez, y el proyecto tuvo que ser viabilizado ante el Ministerio de Vivienda.
Múltiples modificaciones al contrato de obra:
Desde el inicio del contrato, se han presentado 5 prórrogas por un total de 11 meses adicionales y 1 adición presupuestal por $2.383.572.720, equivalente a un incremento aproximado del 45% frente al valor inicial, que se realizó en septiembre de 2024. Las prórrogas al contrato fueron aprobadas en los meses de junio, julio, septiembre y diciembre de 2024, y mayo de 2025.
Asimismo, se registraron 2 suspensiones consecutivas en agosto de 2024. Tanto la adición, como las prórrogas y las suspensiones fueron realizadas durante la actual administración del gobernador Henry Gutiérrez Ángel.
Uno de los principales argumentos para prorrogar y adicionar recursos al contrato fue la necesidad de realizar un rediseño técnico del proyecto. En la solicitud de la primera prórroga, presentada por el contratista en mayo de 2024, se indica que el ajuste fue entregado en diciembre de 2023 y aprobado en marzo de 2024. No obstante, en una nueva solicitud de prórroga presentada en julio del mismo año, se afirma que la reformulación fue aprobada el 28 de mayo de 2024, lo que genera una contradicción respecto a la fecha de aprobación del ajuste técnico.
Por otro lado, se indica en los informes que las suspensiones se registraron por demoras en la aprobación del Ministerio de Vivienda de las adiciones presupuestales por cuenta del rediseño, así como prórrogas por los tiempos requeridos para hacer los ajustes presupuestales y operativos, así como por la gestión de los procesos administrativos, e incluso dificultades logísticas por deslizamientos.
La CCC considera preocupante la gestión del contrato de obra del sistema de acueducto Multiveredal de Neira, debido a los siguientes aspectos:
- La elevada cantidad de modificaciones contractuales.
- Se ha usado frecuentemente como justificación las lluvias y la falta de mano de obra como causas de los retrasos, así como el retraso por las gestiones requeridas para el reajuste del proyecto, a pesar de que esas mismas situaciones ya se habían previsto en prórrogas anteriores. Así mismo, se concedieron extensiones de tiempo mayores porque se esperaba que continuaran las lluvias y se preveía una baja en la productividad, por lo que resulta desconcertante que se sigan presentando los mismos motivos para justificar nuevas prórrogas.
- Se prevé la posibilidad de nuevas prórrogas, según lo señalado en la última solicitud, lo que prolongaría aún más la entrega del proyecto.
- El aumento del valor del contrato tanto de obra como de interventoría, mientras se registra un atraso significativo en la ejecución.
Aunque estas situaciones pueden considerarse causas de fuerza mayor, muchas ya habían sido anticipadas en prórrogas anteriores y no se tomaron medidas eficaces para mitigar sus efectos.
Según la última prorroga aprobada el 7 de mayo de 2025, la obra iría hasta el 7 de julio de 2025, sin embargo, dicha fecha podría postergarse aún más, según se indico en esa misma solicitud de prorroga que presentó el contratista.
Atrasos acumulados y bajo avance de obra:
Según el informe de supervisión del 8 de abril de 2025, con corte al 31 de marzo, el proyecto reportaba una ejecución del 58,75%, frente a una inversión programada del 75,99%, lo que implica un atraso del 17,24%. Aunque en mayo de 2025 se aprobó una nueva prórroga por dos meses (hasta el 7 de julio de 2025), ya se anticipa la posibilidad de requerir otra prórroga de 2 a 3 meses adicionales si continúan las condiciones climáticas adversas.
Interventoría también afectada por retrasos:
El contrato de interventoría está a cargo de GS Vías y Estructuras SAS, representada por Mary Eliza Gamarra Carvajal. Aunque su plazo inicial iba del 18 de julio de 2023 al 17 de mayo de 2024, ha sido prorrogado 4 veces, con el objetivo de mantenerse alineado con el contrato de obra. A la fecha, la interventoría también ha sido suspendida en 2 ocasiones y ha recibido una adición de $158.108.537 por la mayor permanencia en obra.
*Información tomada de SECOP II con corte al 27 de mayo de 2025.
*Lo invitamos a corporarse y hacer causa común en defensa del interés colectivo. Escríbanos a [email protected] y [email protected]